⚡ El verdadero significado de la espiritualidad 



Foto de Daniel Reche en Pexels
Actualmente existe un malentendido con respecto a este concepto, y es que la mayoría de las personas suelen creer que la espiritualidad está ligada directamente a un tipo de noción de Dios, la confunden erróneamente con la religión. Ésta no tiene nada que ver con dogmas religiosos.

En realidad, la espiritualidad tiene que ver con la conexión con uno mismo y con el todo (el universo en sí mismo). Al comenzar un camino espiritual, hablamos de que se empieza un proceso de conectar con nuestro interior, con lo que somos y lo que venimos a hacer.

Para ser incluso más clara, etimológicamente viene del latín y significa: "Cualidad relacionada al espíritu o alma".
Es una especie de introspección y autodescubrimiento que se va logrando con la consciencia pura en todos los sentidos y en todos los aspectos. Conociendo lo que realmente somos, nuestra esencia, la de la naturaleza y del universo entero.

Entonces, al decir que el Reiki es espiritual, nos referimos a que es una terapia que, con ayuda de la canalización de la energía del universo, nos lleva a conectar con nuestro interior y nuestro estado natural de salud y amor.


🌠 ¿Cómo practicar y desarrollar la espiritualidad?

Existen terapias alternativas que pueden estimular esta introspección, como por ejemplo el Reiki, Constelaciones Familiares, Yoga, masajes, Registros Akashicos, etc. Pero, también hay actividades cotidianas que logran alinearnos con nuestra esencia, todo depende de la consciencia que tenemos al realizarlas. Pueden ser actividades varias como artísticas, culinarias, físicas, etc.
El punto es que todos podemos encontrar una manera única y propia de despertar la espiritualidad (la conexión con uno mismo), pero de todas formas existen algunas muy conocidas y muy recomendadas por la gente, incluyéndome: 


EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN:
Respiración abdominal y respiración alterna son las más conocidas pero hay muchísimas otras más. Está comprobado que la respiración es una gran herramienta para acceder a estados de consciencia mayor ya que el trabajo se realiza conectando mente y cuerpo a la misma vez.
Además de relajarnos, ayuda a mejorar la salud de nuestro sistema respiratorio, la circulación, la oxigenación de nuestro cuerpo y la concentración.

SILENCIO Y CONTEMPLACIÓN DE NUESTRO INTERIOR Y EXTERIOR.
Esta es una gran técnica para la introspección de nuestro mundo interno y, a mi parecer, es la mejor forma de reconectar con éste. Nos reencontraremos fácilmente con nuestras emociones y nuestros pensamientos del momento, pero lo importante es lograr esta observación manteniendo la calma y evitando el juicio. Este es el verdadero silencio mental, cuando callamos a nuestro hater (crítico) interior. 
A veces vendrán a la mente problemas, recuerdos, personas y muchas cosas más, pero a todas hay que observarlas sin juzgar. Simplemente observarlos y dejar que pasen por nuestra cabeza sin engancharnos a ellos. 

Esto también tiene beneficios varios: nos relaja, alivia el estrés y la ansiedad, estimula la creatividad, disminuye los dolores de cabeza y la presión arterial. Se recomienda hacerlo en espacios tranquilos, ya que al principio puede resultar muy difícil callar nuestra mente, y el silencio exterior terminará ayudando al silencio interior.


PRACTICANDO LA CONSCIENCIA: 
Prestando atención a nuestro cuerpo, a nuestro entorno, y absolutamente a todo. Teniendo en cuenta a los demás seres vivos y al planeta tierra. Logrando esta verdadera conexión con la naturaleza y el universo que nos rodea, muchas personas se inician con la alimentación y el consumo consciente, asumiendo la responsabilidad y la buena convivencia con los demás seres, cuidando el medio ambiente y siempre pensando en el bienestar de todos y no sólo el propio.


REFLEXIÓN: 
De situaciones por las que hemos pasado, actitudes que hemos tenido, problemas que hemos sobrellevado, etc. Siempre con un mismo fin: reflexionar para aprender nuevas lecciones y mejorar. La reflexión jamás debe ser usada para el castigo propio o el castigo para los demás.
Para realmente practicar la espiritualidad es necesario llevar la reflexión a un siguiente nivel, comprendiendo, aceptando y perdonando aquello que estamos revisando mentalmente. 
Además, es importante también llevar a cabo una reflexión justa y medida, porque a veces reflexionamos más de lo que debemos y podemos llegar a cansarnos mentalmente. 

La reflexión incluso puede ayudarnos a descubrir nuestro propósito de vida, algo que claramente nos haría reconectar con nuestra verdadera esencia.


GRATITUD: 
Para realmente sentir la espiritualidad, no hablamos de agradecer por respeto, hablamos de agradecer realmente. Para hacerlo primero es necesario la pura consciencia y observación de lo que somos y de lo que nos rodea: agradecer a la fuente y al universo, a nosotros mismos. A todo.
No es sólo cuestión de agradecer cosas grandes y materiales, sólo basta agradecer por lo simple, por los pequeños detalles, y realmente sentirlo.
Con esto desarrollamos una gran aprecio y valor por la vida, por las personas, por la naturaleza y por absolutamente todo el universo.

Además, obtenemos grandes beneficios: somos más felices y alegres, y mejora la concentración y la determinación.

AMOR PROPIO Y CUIDADO PERSONAL: 
Esta es una gran forma de volver a nuestro centro, practicando básicamente la confianza en sí mismo y en la vida, reconociendo nuestras virtudes y defectos, y amándonos por completo a pesar de todo.
Es algo que no se consigue de la noche al día claramente, es un proceso que se debe trabajar e intentar mejorar día a día. Lo importante no es cuánto tiempo nos lleva completarlo, lo importante es lograrlo y nada más.
Existen muchas formas para mejorar la autoestima y no siempre funciona a todos lo mismo, por lo que recomiendo empezar a buscar e implementar diferentes acciones, ir experimentando con varios hábitos y ver qué es lo que nos funciona.


MEDITACIÓN: Esta práctica logra reunir todos los puntos anteriores e incluso tiene más beneficios. Si no saben muy bien de qué trata, escribí un post sencillo explicando en qué consiste. Miralo haciendo click acá.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario